viernes, 6 de febrero de 2009

Un mundo globalizado en la educación

En la actualidad, vivimos en un mundo que ha sufrido cambios vertiginosos, cambios en la ciencia y la tecnología que han afectado nuestra forma de vida en todos los sentidos y en el campo educativo no podría ser la excepción. Es por ello, que en un mundo tan globalizado, los docentes debemos de estar conscientes y sobre todo algo muy importante consiste en actualizarnos para afrontar los retos que se nos están presentando a diario y sobre todo los docentes debemos impartir una educación de calidad a nuestros jóvenes estudiantes.

Los docentes, hoy, más que nunca tenemos una labor muy importante al enseñar. Debemos proveer al alumno de todas las herramientas que se encuentren a su alcance para poderse desempeñar como tal en el mundo real. Tenemos que hacer a un lado todos los aspectos de una educación tradicionalista como lo es por ejemplo la memorización mecánica de diferentes conceptos, y basarnos en una enseñanza basada en el constructivismo.

Es por ello que debemos fomentar en nuestros pupilos una educación basada en competencias genéricas, disciplinares y profesionales; las cuales en forma integral van a formar jóvenes críticos, reflexivos, propositivos y con una visión diferente ante la vida.

Las competencias que se requieren en la actualidad para que los estudiantes se enfrenten a la vida de un sistema totalmente globalizado y tengan las herramientas necesarias para competir. Estas capacidades deben de ser fomentadas por el docente, para que el joven adquiera habilidades, conocimientos, valores, motivación; en otras palabras una educación integral con la cual se pueda desarrollar eficazmente en lo personal como en lo laboral.

Ya que en la actualidad la tecnología de hoy en día está a la vanguardia, es por eso que conlleva a un atraso en la educación y debemos capacitarnos para ser competentes y así mismo fomentar los valores en las escuelas que desafortunadamente cada día se están perdiendo en nuestra sociedad.

Las competencias para la vida deben ser relevantes tanto para la vida futura de los estudiantes como para sus necesidades presente, un joven en la actualidad necesita estar muy bien preparado para los cambios del mundo en el cual se desenvuelve, porque podría perderse al no estar capacitado.

La evaluación que debemos efectuar con nuestros alumnos debe ser continua y sistemática y de una manera integral de a cuerdo al contexto donde nos encontremos y con la nueva reforma educativa basada en competencias., las cuales implican compromisos permanentes de parte del docente.



En el marco curricular del sistema nacional del bachillerato (SNB) se enfocan los siguientes aspectos:

1. Permite articular los programas de las distintas opciones de educación media superior.
2. Es una estructura que se sobrepone a los planes de estudios existentes y se adapta a sus objetivos, no busca reemplazarlos, sino complementarlos.
3. Define estándares compartidos que enriquecen y hacen más flexible y pertinente el currículo de la EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

Los mecanismos de apoyo que promueve son los siguientes:

Orientación, tutoría y atención individual a los alumnos.
Instalaciones y equipamiento.
Tener una evaluación integral.
Tránsito entre sistemas, subsistemas y escuelas.
Diploma único del sistema nacional de bachillerato.

Concluyendo, podemos argumentar las ventajas y desventajas des sistema educativo nacional, el cual deberá estar a la vanguardia con otros sistemas educativos; así mismo el docente que no se actualice no va a tener las herramientas que se necesitan en este tipo de programas que van a la par con la ciencia y la tecnología.

"NO SE QUIERE LO QUE NO SE CONOCE" Bertha y Deyanira

3 comentarios:

  1. Hola compañeras, felicidades su trabajo esta excelente. Es muy cierto que la globalizacion esta afectando enormemente a la educacion, y un ejemplo claro es que Colegio de Bachilleres entrara a una nueva reforma, lo que ocasiona que como docentes debemos actualizarnos para estar al nivel de nuestros alumnos, recordemos que nuestros estudiantes nacen en la era de la tecnologia por lo que no les es dificil aprender y sobre todo considerando que estan en una sociedad del conocimiento, donde la informacion fluye en grandes cantidades en la red de redes. Considero que los docentes ademas de afrontar nuestra realidad y tener dispocion a los cambios, tiene un reto muy grande, en el caso especifico de Guacamayas, hacer que nuestros chicos sean criticos, reflexivos y analiticos. Asi que compañeros, los invito a ponernos las pilas, poner enfasis en nuestra formacion academica de tal forma que sea continua.... y sobre todo nuestra labor.... ser DOCENTES DE CALIDAD, mucho mas de lo que ya somos. Los invito a hacer el cambio en la educación, algo que suena muy dificil pero no imposible, y dejar de ser docentes del monton.

    ResponderEliminar
  2. Feliccidades compañeros es muy bueno su análisis de un mundo globalizado cabe resaltar la frase "el docente que no se actualice no logrará formar alumnos competentes",solo lo haran los docentes que realmente les preocupa esta problematica

    ResponderEliminar
  3. Deyanira
    Estoy de acuerdo en que debemos de adentrarnos al conocmiento de las competencias que debemos de desarrollar en el Nivel MS son requisito indispensable para insertarnos (alumnos- docentes) en el vertiginoso mundo de la globalización, del cual ya no tenemos oportunidad de decir no,
    buenas reflexiones. Saludos
    Dr.David Mendoza Armas

    ResponderEliminar